La magia del oro blanco: formas de distinguir el azúcar en los alimentos

21 de octubre de 2025

El azúcar, conocido como el “oro blanco”, ha sido durante mucho tiempo un básico en la alimentación

Desde hace siglos que el azúcar ha sido un elemento básico en la alimentación, pero ahora está más en el punto de mira que nunca. Con el boom por la alimentación saludable y la vida fitness, cada vez es más la gente que, por suerte, elimina este alimento de su dieta habitual.

Lo que pasa, es que con este interés por eliminarlo de nuestra dieta, surgen muchísimas dudas, ya que la industria alimentaria para nada nos lo pone fácil.

Se usan infinitos nombres engañosos

Porque a ver, vamos a ser claros, sería demasiado fácil si al mirar la lista de ingredientes viéramos “azúcar”, ¿no? Realmente lo podemos encontrar bajo una gran variedad de nombres, ahí vienen los más típicos:

  1. Sacarosa
  2. Glucosa
  3. Fructosa
  4. Oligofructosa
  5. Dextrosa
  6. Maltosa
  7. Lactosa
  8. Jarabe de glucosa
  9. Jarabe de fructosa
  10. Jarabe de maíz
  11. Jarabe de remolacha
  12. Jarabe de algarroba
  13. Caramelo
  14. Miel
  15. Miel de caña
  16. Zumo de fruta concentrado
  17. Maltodextrina
  18. Almidón modificado de maíz
  19. Sirope
  20. Sirope de agave
  21. Melaza
  22. Azúcar de caña
  23. Panela
  24. Azúcar de coco
  25. Azúcar de palma
  26. Sorbitol

Y creerme cuando os digo que esta lista podría ser aún más larga… Asusta un poco, ¿verdad?

Y para los que tengáis dudas, todo es azúcar, tenga el nombre que tenga. ¿Sabéis lo de si la mona se viste de seda, mona se queda? Pues igual con el azúcar: si el azúcar se viste de miel, sirope o jarabe, azúcar se queda.

Hay que leer bien las etiquetas de los alimentos

Porqué debemos de leer las etiquetas de todos los alimentos y ver si nos están metiendo grandes cantidades de azúcar en alimentos que, a priori, parecen saludables.

Por ejemplo, los yogures de sabores están plagados de azúcar. Igual que algunos aderezos de ensalada como el vinagre balsámico o alguna salsa de soja. Igual que muchos cereales integrales o productos de panadería o incluso panes.

Por suerte, tenemos alternativas

Al final, existe una dependencia brutal al azúcar que nos han ido inculcando desde bien pequeños. Por ello lo del “oro blanco”, por la cantidad de gente que hay enganchada y por la cantidad de dinero que mueve alrededor del mundo.

Por suerte, como os decía, hay alternativas para “desintoxicarse” de este azúcar. Lo mejor, está claro, es acostumbrarse a los gustos de los alimentos sin ningún tipo de endulzante.

Ahora bien, si no puedes sacarte el azúcar de golpe o necesitas algo de dulce, podemos recurrir de forma ocasional a edulcorantes naturales como la stevia o el eritritol.

Lo mejor pero, siempre será elegir alimentos frescos en lugar de opciones procesadas y con azúcar añadido.

Mejora tu bienestar con una nutricionista en Tarragona

Descubre cómo una nutricionista en Tarragona puede ayudarte a mejorar tu alimentación y estilo de vida para alcanzar un mejor bienestar general.

asd